Entre las apps de mensajería instantánea, hay una que está empezando a llamar poderosamente la atención de muchos usuarios de smartphones a nivel mundial. Y sobre todo entre aquellos que buscan alternativas a los clientes de mensajería más populares. Se trata de FireChat.
Tal vez su nombre te suene de haberlo escuchado o leído en las noticias. Efectivamente, FireChat se hizo muy famoso durante las protestas prodemocráticas de Hong Kong en 2014, ya que permitió a los manifestantes enviar mensajes públicos sin necesidad de usar conexión a Internet. Dado que el gobierno chino había bloqueado la señal de Internet para evitar que se organizaran protestas y movilizaciones a través de redes sociales, FireChat se convirtió en la única alternativa para los manifestantes.
Lo que distingue a FireChat de otros clientes de mensajería instantánea como Telegram, Line o el todopoderoso WhatsApp es precisamente eso: que permite enviar mensajes sin necesidad de conexión a Internet o incluso sin cobertura
¿No te lo crees? Realmente puede sonar increíble, pero es absolutamente real (aunque tiene sus limitaciones). A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo funciona.
- ¿Cómo funciona FireChat?
Esta aplicación funciona como una red de malla que utiliza Bluetooth y WiFi P2P, permitiendo transmitir mensajes de texto e imágenes sin conexión entre dispositivos que estén ubicados a unos 70 metros de distancia uno del otro. Así, los usuarios de FireChat forman una red que aumenta de tamaño con el número de dispositivos.
Es decir, cuantas más personas usan la aplicación, mejor y más rápida se vuelve la red (al contrario de lo que sucede con las redes móviles). Los mensajes saltan de un dispositivo al siguiente para llegar al destinatario o destinatarios.
De esta forma, aunque no haya cobertura ni señal de datos, si 1.000 personas se reúnen en la calle, pueden comunicarse entre ellas… Eso sí, si todas tienen FireChat instalado en su smartphone.
- ¿En qué situaciones puede resultar útil FireChat?
La limitación a 70 metros de distancia entre dispositivos impide que FireChat pueda ser una alternativa real a WhatsApp, Telegram, Line y demás (aunque directivos de FireChat han asegurado que ya no hay tal limitación, sino que basta con que un 5% de la población de un núcleo urbano tenga instalada la app para que ésta funcione). No obstante, FireChat pude ser muy útil en determinadas situaciones o lugares en los que los demás clientes de mensajería instantánea no pueden utilizarse o no funcionan, bien porque no hay conexión a Internet o cobertura, bien porque la red está saturada. Por ejemplo: el metro, el avión, un crucero, festivales de música, conciertos y otros eventos con gran afluencia de gente, o incluso en desastres naturales o accidentes, a la hora de localizar a las víctimas.
- No requiere registro para su uso
Una de las particularidades de FireChat es que no es necesario registrarse para poder utilizarlo. De esta forma, los usuarios pueden elegir el nombre que quieran y utilizar la aplicación de manera anónima.
- FireChat en el mundo
Esta aplicación crece cada vez más en usuarios y, actualmente, cuenta con más de seis millones de usuarios en todo el mundo. Estados Unidos se sitúa a la cabeza, seguido de Hong Kong, India, Rusia, México, Brasil, China, Reino Unido, Japón y… atención: España. ¿A que no lo sabías?
¿Conocías FireChat? ¿Qué te parece?
8 comments
ala! que pasada de aplicación, no la conocia, gracias por decirmela! donde vivo apenas hay cobertura asi q me vendra genial
Hola Maite! Nos alegra mucho saber que el post te ha resultado útil. Ya nos dirás si te funciona bien FireChat. Como decimos, no es una app de mensajería al uso, como puedan ser WhatsApp o Telegram, pero en determinadas situaciones puede funcionar. Un saludo, gracias por leernos y comentar! 🙂
Si lo hubiese sabido antes no me habría costado tanto encontrar a mis amigas en la HoliRun Madrid jajaj joo
Hola Leila! Bueno, ahora ya lo sabes para futuras ocasiones. Gracias por comentar, un saludo! 😉
¿Útil en un avión? Por mucho que todos los pasajeros tengan la app, ninguno va a estar a menos de 70 metros de nadie que no esté dentro, así que como mucho me puede servir para pedirle a la azafata que me traiga un bocadillo.
Hola Diego! Efectivamente, tienes razón. No obstante, en el propio vídeo promocional de la app pdes ver cómo lo usan en un avión para comunicarse: https://www.youtube.com/watch?v=xaxRp3JuM5k. Podría ser útil para grupos numerosos (alumnos de un colegio o universidad, un equipo de fútbol, trabajadores de una misma empresa, etc.) que viajen en asientos muy separados entre sí y quieran poder «chatear» dentro del avión.
De todas formas, se ha demostrado que puede resultar útil en otros contextos, como festivales o macroconciertos. ¡Un saludo y gracias por comentar! 🙂
Me encantaría unirme a vosotros, decidme cómo?.
Hola!
puedes contactar con nosotros desde nuestra web:
https://www.energysistem.com/
Un saludo!